vitiligo

Vitiligo: El trastorno de la piel que causa manchas blancas por pérdida de pigmento

El vitiligo es un trastorno de la piel que se caracteriza por la pérdida de pigmento en ciertas áreas, lo que provoca la aparición de manchas blancas. Este fenómeno ocurre cuando las células responsables de producir melanina, los melanocitos, dejan de funcionar o desaparecen. El resultado es una piel sin color en las áreas afectadas. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, las zonas más comunes son la cara, las manos, los codos y las rodillas.

¿A quién afecta?

El vitiligo afecta a personas de todas las razas y edades, aunque es más visible en personas con piel oscura debido al contraste con las manchas blancas. Si bien su causa exacta no se comprende completamente, se cree que es una enfermedad autoinmune. Esto significa que el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error las células sanas, en este caso, los melanocitos. Además, factores genéticos, estrés, lesiones en la piel, y la exposición a ciertos productos químicos pueden jugar un papel en su aparición.

Síntomas vitiligo

El vitiligo se manifiesta principalmente a través de manchas blancas o áreas despigmentadas en la piel, pero los síntomas pueden variar según la persona. A continuación se describen los principales síntomas:

  1. Manchas blancas en la piel. Son la característica más destacada del vitiligo. Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque comúnmente afectan áreas como la cara, manos, codos, rodillas y los genitales. Estas manchas pueden ser de diferentes tamaños y formas.
  2. Despigmentación gradual. Las manchas blancas pueden comenzar como pequeñas áreas que se expanden gradualmente con el tiempo. El ritmo de expansión varía en cada individuo; en algunos casos, las manchas permanecen estables durante años, mientras que en otros pueden seguir aumentando en número y tamaño.
  3. Cambios en el cabello. El vitiligo también puede afectar los vellos, haciendo que el cabello en las áreas despigmentadas se vuelva blanco o gris. Esto ocurre porque la melanina, el pigmento responsable del color del cabello, también desaparece.
  4. Afectación de las mucosas. En algunos casos, el vitiligo también puede afectar las mucosas, como en la boca, los ojos o los genitales, causando una pérdida de color en estas áreas.
  5. Pérdida de color en las uñas. Aunque es menos común, algunas personas con vitiligo pueden notar que las uñas pierden color o adquieren un tono blanco en las puntas.