Calle Antonio Muñoz Molina, 1. 28521 Rivas - Vaciamadrid. Madrid.

Horario : 8:00 a 21:00h ininterrumpidamente de Lunes a Viernes
  Teléfono : 91 499 45 45 / 91 499 45 89

Post en esta categoria: Ginecología

infertilidad

Infertilidad: causas y tratamientos

La infertilidad es un desafío emocional y médico que afecta a millones de parejas en todo el mundo. Se define como la incapacidad de concebir después de un año de relaciones sexuales sin protección. A menudo, se asume que la infertilidad es un problema exclusivamente femenino, pero la realidad es que puede deberse a causas tanto masculinas como femeninas, o una combinación de ambas. 

Saber más
infecciones vaginales

Infecciones vaginales más comunes

Las infecciones vaginales son un problema de salud común en las mujeres, ya que como su nombre indica afecta al aparato reproductor femenino. 

Existen diferentes infecciones. Su aparición se puede deber a diferentes causas como por ejemplo, la falta de higiene, mantener relaciones sexuales sin protección o uso de ropa ajustada, entre otras. 

Saber más
cesárea

Cuidados tras un parto por cesárea

La cesárea es una cirugía que se realiza para dar a luz a un bebé. Se realiza mediante una incisión transversal, ubicada a dos centímetros del pubis. Se trata de una cirugía que se practica cuando no se puede tener al bebe por parto natural.

Saber más
síndrome del ovario poliquístico

¿Qué es el síndrome del ovario poliquístico?

El síndrome del ovario poliquístico (SOP) es una enferme afecta a las mujeres que tienen altos niveles de hormonas . Esto se produce porque existe un desequilibrio en los ovarios que hace que se produzcan más hormonas masculinas de lo habitual y como consecuencia se producen quistes en los ovarios.

Se trata de una afección que afecta al 10% de las mujeres en edad fértil. Concretamente se suele diagnosticar entre los 20 y 30 años, aunque también es común que afecte a mujeres jóvenes en edad adolescente.

Este síndrome tiene síntomas como los siguientes:

  • Irregularidades en la menstruación.
  • Infertilidad.
  • Acné.
  • Aumento de vello.
  • Dolor pélvico.
  • Aumento de peso.

Causas que producen ovario poliquístico

No existe o al menos se desconoce hasta el momento la causa concreta que causa este síndrome. No obstante, hay algunos aspectos que pueden propiciar su aparición. En primer lugar y la causa más común según diversas investigaciones es el factor genético. Las probabilidades de sufrirlo si lo tiene algún familiar son mayores.  La gente que tiene diabetes también suele ser una causa, debido al exceso de insulina. La insulina es la hormona que permite que las células utilicen el azúcar. El exceso de insulina puede aumentar la producción de andrógenos lo que provoca, como ya hemos explicado, problemas con la ovulación.

Diagnóstico síndrome del ovario poliquístico

Para diagnosticar el síndrome del ovario poliquístico el médico en primer lugar tiene que conocer información sobre el paciente. Es necesario conocer los síntomas y los antecedentes personales.

Tras esta primera aproximación se realiza la exploración física a través de pruebas médicas. Habitualmente se solicita un análisis de sangre, exploración pélvica y también una ecografía para comprobar los ovarios.  

Tratamiento del síndrome

El síndrome de ovarios poliquísticos no tiene cura. No obstante, existen tratamientos para reducir los síntomas y las complicaciones a largo plazo. El tratamiento debe ser aprobado por un especialista y se basará en los síntomas y riesgos de cada mujer de forma individual.

Normalmente se suele combinar un tratamiento a través de medicación con medidas a aplicar en la vida cotidiana. Es importante practicar ejercicio y llevar una dieta saludable.

En lo que se refiere a la medicación en la mayoría de los casos se recetan píldoras anticonceptivas, ya que permiten regular la menstruación y regular los niveles de estrógenos.

En caso de que el síndrome produzca problemas para quedarse embarazada existen otros tratamientos también mediante medicamentos.

Importancia de las revisiones y de tratar el síndrome del ovario poliquístico

Es importante realizarse revisiones para detectar el síndrome del ovario poliquístico cuando se tienen síntomas. No tratar el síndrome puede traer complicaciones a largo plazo. Algunas de ellas pueden ser:

  • Infertilidad.
  • Diabetes gestacional.
  • Diabetes de tipo 2.
  • Obesidad.
  • Hipertensión.
  • Depresión.
  • Ansiedad.
  • Inflamación hepática.
  • Aborto espontáneo o nacimiento prematuro
  • Síndrome metabólico.
  • Intolerancia a la glucosa.
  • Apnea del sueño.
  • Trastornos de alimentación.
  • Sangrado.
  • Cáncer de endometrio y de mama.
  • Enfermedades cardiovasculares.
Saber más
mamografía

¿Para qué sirve una mamografía? Tipos

La mamografía es una prueba de diagnóstico. Concretamente consiste en realizar una radiografía en las mamas. Se trata de una prueba utilizada principalmente para la detección del cáncer de mama. Es una de las pruebas ginecológicas más importantes en las mujeres, sobre todo para las que alcanzan una edad.

Saber más
métodos anticonceptivos

Principales métodos anticonceptivos

Los métodos anticonceptivos impiden o reducen en un alto porcentaje las posibilidades de tener un embarazo.

Existen diferentes métodos, aunque no se puede establecer que unos sean mejores que otros, así como tampoco puede decirse que sean cien por cien eficaces. Cada persona, según su situación y estado de salud, deberá informarse del más adecuado para su caso particular.

Saber más
revisiones ginecológicas

Importancia de las revisiones ginecológicas

Las revisiones ginecológicas consisten en la exploración del estado de salud de los órganos reproductores femeninos, además de los pechos. Dicha revisión es realizada por médicos especialistas, los ginecólogos.

Es recomendable hacer revisiones anuales, pero sin duda hay determinadas etapas en la vida de la mujer, en el que la exploración ginecológica es fundamental. Te explicamos en qué momentos debes acudir, aunque siempre es conveniente realizar como mínimo una revisión al año.

Saber más
ecografías más importantes

Ecografías más importantes en el embarazo

¿Estás embarazada? ¿Ya lo tienes confirmado? Es momento de ir al ginecólogo. Las revisiones con este especialista son siempre importantes, pero durante el embarazo, con razón de más. Hay determinadas pruebas durante esta etapa que son muy importantes, y que no pueden dejarse de hacer. Vamos a ver cuáles son las ecografías más importantes durante el embarazo.

Saber más