Post en esta categoria: Medicina familiar

sepsis

Sepsis: una respuesta exagerada del cuerpo a la infección

La sepsis, también llamada septicemia, es una afección médica grave. Ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta inmunitaria abrumadora a una infección. En lugar de combatir la infección, el sistema inmunitario desencadena una reacción en cadena que causa inflamación generalizada, daño tisular, insuficiencia orgánica y, en los casos más graves, la muerte.

Causas de la sepsis

Las causas más comunes:

Infecciones bacterianas

  • Pulmonía. Infección en los pulmones.
  • Infecciones del tracto urinario (ITU) o en cualquier parte del sistema urinario.
  • Infecciones abdominales. Como apendicitis, peritonitis o infecciones de la vesícula biliar.
  • Infecciones de la piel. Celulitis, abscesos o infecciones de heridas.
  • Meningitis. Infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
  • Infecciones del torrente sanguíneo (bacteriemia). Presencia de bacterias en la sangre.

Otras infecciones

Aunque las bacterias son la causa más común, la sepsis también puede ser desencadenada por infecciones virales (como la gripe o COVID-19) y fúngicas.

Cualquier persona puede desarrollar sepsis, pero algunos factores aumentan el riesgo:

  • Edad avanzada. Adultos mayores de 65 años.
  • Sistema inmunitario debilitado. Personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, VIH), que reciben quimioterapia o toman medicamentos inmunosupresores.
  • Bebés prematuros y recién nacidos.
  • Hospitalización prolongada. Especialmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
  • Dispositivos invasivos. Catéteres intravenosos, sondas urinarias o tubos de respiración.
  • Heridas o quemaduras graves.

Síntomas de la sepsis

Reconocer sus síntomas a tiempo puede salvar vidas. Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa de la infección y la gravedad de la sepsis, pero aquí te presento los más comunes:

Los síntomas iniciales suelen ser:

  • Fiebre o hipotermia: Una temperatura corporal muy alta (más de 38°C) o muy baja (menos de 36°C).
  • Frecuencia cardíaca acelerada: Un ritmo cardíaco superior a 90 latidos por minuto.
  • Respiración rápida: Una frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones por minuto.
  • Confusión o desorientación: Cambios en el estado mental, dificultad para pensar con claridad.
  • Piel húmeda o sudorosa.

Síntomas de sepsis grave:

  • Disminución de la producción de orina.
  • Cambios drásticos en el estado mental.
  • Dificultad respiratoria severa.
  • Coloración azulada en la piel (cianosis).
  • Mareos o desmayos.
  • Erupción cutánea o piel moteada.

Síntomas de shock séptico. Es la etapa más grave de la sepsis y se caracteriza por una presión arterial peligrosamente baja que no responde a la administración de líquidos.

Esto puede llevar a fallo orgánico múltiple y la muerte.

Saber más
cuidar los ojos

¿Cómo cuidar los ojos?

La salud ocular es importante para mantener una buena calidad de vida, ya que nuestros ojos son esenciales para realizar las tareas cotidianas. Sin embargo, a menudo no prestamos suficiente atención a su cuidado, y esto puede provocar problemas visuales a largo plazo. 

Consejos prácticos para cuidar los ojos 

  • Realizar revisiones oculares regulares

Es recomendable realizarse un examen ocular al menos una vez al año. Especialmente si tienes antecedentes familiares de problemas oculares, o si pasas mucho tiempo frente a pantallas. 

  • Proteger los ojos del sol

La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede causar daños graves en los ojos, aumentando el riesgo de cataratas o degeneración macular. Para protegerlos, usa gafas de sol con filtro UV cuando estés al aire libre, incluso en días nublados. 

  • Usar pantallas de manera responsable

Las pueden generar fatiga visual, sequedad ocular o incluso visión borrosa. Para minimizar los efectos del uso de pantallas:

  • Aplica la regla 20-20-20. Cada 20 minutos de pantalla, aparta la vista y mira algo a unos 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos. Esto ayuda a reducir la fatiga ocular.
  • Ajusta la iluminación. Evita que las pantallas estén demasiado brillantes o cerca de fuentes de luz intensa. Usa una iluminación suave que no cause deslumbramiento.
  • Parpadea con frecuencia. Al mirar una pantalla, tendemos a parpadear menos, lo que puede provocar sequedad ocular. Es importante recordar parpadear para mantener los ojos hidratados.
  • Mantén una distancia adecuada. La distancia entre tus ojos y la pantalla debe ser de al menos 40 cm. Asegúrate de que la pantalla esté a la altura de los ojos o ligeramente por debajo.

Más consejos

  • Mantener una dieta rica en nutrientes para la salud ocular

La alimentación juega un papel importante en la salud de los ojos. Algunos nutrientes esenciales para cuidar los ojos son:

  • Vitamina A. Bueno para la visión nocturna y mantener la integridad de la córnea. Se encuentra en alimentos como zanahorias, espinacas, y batatas.
  • Ácidos grasos omega-3. Ayudan a prevenir la sequedad ocular y a mantener la salud de la retina. Puedes encontrarlos en pescados como el salmón y las sardinas. 
  • Vitamina C y E. Son antioxidantes que protegen los ojos de los daños causados por los radicales libres. Se encuentran en frutas cítricas, fresas, almendras y aceites vegetales.
  • Luteína y zeaxantina. Son antioxidantes que hay en verduras de hojas verdes, como la espinaca, el brócoli y el maíz. 
  • Descansar adecuadamente

La falta de sueño puede provocar ojos secos, irritados y rojos, lo que afecta al rendimiento visual. Intenta dormir entre 7 y 8 horas por noche para permitir que los ojos se regeneren y descansen.

  • Hidratar los ojos

La sequedad ocular es muy común, especialmente cuando pasamos mucho tiempo frente a pantallas o en ambientes con aire acondicionado. Para evitar esta molestia, usa lágrimas artificiales si sientes que tus ojos están secos o irritados. 

Saber más

Cómo la microbiota intestinal impacta en tu bienestar diario

La microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, está formada por miles de millones de microorganismos que viven en nuestro intestino. Estos microorganismos cumplen funciones clave para el equilibrio de nuestra salud, ya que influyen en la digestión, el sistema inmunológico, el estado de ánimo e, incluso, el metabolismo. 

En Clínica Levante Rivas, entendemos que la salud intestinal es una parte esencial de tu bienestar general, y por eso te invitamos a conocer más sobre la importancia de la microbiota y cómo impacta en tu calidad de vida diaria.

Saber más
enfermedades más comunes

Enfermedades más comunes: causas, síntomas y prevención

Las enfermedades más comunes afectan a millones de personas en todo el mundo y abarcan desde infecciones leves hasta condiciones crónicas más serias.

Conocer estas enfermedades, sus síntomas y cómo prevenirlas es crucial para mantener una buena salud. Te presentamos algunas de las enfermedades más comunes y cómo prevenirlas.

Saber más
cólera

¿En qué consiste el cólera?

El cólera se trata de una enfermedad infecciosa aguda del sistema gastrointestinal causada por la bacteria Vibrio cholerae. Se caracteriza por una rápida aparición de diarrea acuosa que conduce a la deshidratación severa. Aunque cada vez es menos común, sigue siendo una amenaza en áreas con acceso limitado a servicios de saneamiento e higiene.

Saber más
bronquitis aguda

La bronquitis aguda y sus causas

Uno de los problemas que surgen sobre todo en invierno es la bronquitis aguda. Una afección respiratoria que afecta a miles de personas. Esto se debe a la inflamación de los bronquios, que son los encargados de llevar el aire a los pulmones.

Saber más
embarazo

Síntomas del embarazo y cuidados esenciales

El embarazo es una etapa emocionante en la vida de una mujer, pero también puede estar llena de desafíos y cambios en el cuerpo. Los síntomas del embarazo pueden variar de una mujer a otra, pero hay signos comunes que indican que estás esperando un bebé.  

Saber más