La sepsis, también llamada septicemia, es una afección médica grave. Ocurre cuando el cuerpo tiene una respuesta inmunitaria abrumadora a una infección. En lugar de combatir la infección, el sistema inmunitario desencadena una reacción en cadena que causa inflamación generalizada, daño tisular, insuficiencia orgánica y, en los casos más graves, la muerte.
Causas de la sepsis
Las causas más comunes:
Infecciones bacterianas
- Pulmonía. Infección en los pulmones.
- Infecciones del tracto urinario (ITU) o en cualquier parte del sistema urinario.
- Infecciones abdominales. Como apendicitis, peritonitis o infecciones de la vesícula biliar.
- Infecciones de la piel. Celulitis, abscesos o infecciones de heridas.
- Meningitis. Infección de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
- Infecciones del torrente sanguíneo (bacteriemia). Presencia de bacterias en la sangre.
Otras infecciones
Aunque las bacterias son la causa más común, la sepsis también puede ser desencadenada por infecciones virales (como la gripe o COVID-19) y fúngicas.
Cualquier persona puede desarrollar sepsis, pero algunos factores aumentan el riesgo:
- Edad avanzada. Adultos mayores de 65 años.
- Sistema inmunitario debilitado. Personas con enfermedades crónicas (diabetes, cáncer, VIH), que reciben quimioterapia o toman medicamentos inmunosupresores.
- Bebés prematuros y recién nacidos.
- Hospitalización prolongada. Especialmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
- Dispositivos invasivos. Catéteres intravenosos, sondas urinarias o tubos de respiración.
- Heridas o quemaduras graves.
Síntomas de la sepsis
Reconocer sus síntomas a tiempo puede salvar vidas. Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa de la infección y la gravedad de la sepsis, pero aquí te presento los más comunes:
Los síntomas iniciales suelen ser:
- Fiebre o hipotermia: Una temperatura corporal muy alta (más de 38°C) o muy baja (menos de 36°C).
- Frecuencia cardíaca acelerada: Un ritmo cardíaco superior a 90 latidos por minuto.
- Respiración rápida: Una frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones por minuto.
- Confusión o desorientación: Cambios en el estado mental, dificultad para pensar con claridad.
- Piel húmeda o sudorosa.
Síntomas de sepsis grave:
- Disminución de la producción de orina.
- Cambios drásticos en el estado mental.
- Dificultad respiratoria severa.
- Coloración azulada en la piel (cianosis).
- Mareos o desmayos.
- Erupción cutánea o piel moteada.
Síntomas de shock séptico. Es la etapa más grave de la sepsis y se caracteriza por una presión arterial peligrosamente baja que no responde a la administración de líquidos.
Esto puede llevar a fallo orgánico múltiple y la muerte.