Post en esta categoria: Nutrición

antropometría

Antropometría: definición y aplicaciones en nutrición

La antropometría es la ciencia que estudia y mide las dimensiones, proporciones y composición del cuerpo humano. Es una herramienta fundamental en nutrición y salud, ya que permite evaluar el estado nutricional, el crecimiento y desarrollo, y detectar riesgos asociados a la malnutrición, sobrepeso u obesidad. Además, su uso facilita el monitoreo de intervenciones nutricionales y programas de prevención.

Principales mediciones en la antropometría

Entre las mediciones más utilizadas se encuentran:

  1. Peso corporal. Permite evaluar el estado nutricional general y calcular indicadores como el índice de masa corporal (IMC).
  2. Talla o estatura. Es esencial para evaluar el crecimiento en niños y adolescentes.
  3. Índice de Masa Corporal (IMC). Relaciona peso y talla, clasificando a las personas en bajo peso, peso normal, sobrepeso u obesidad.
  4. Circunferencia de cintura y cadera. Evalúa la distribución de la grasa corporal y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  5. Pliegues cutáneos. Estiman la cantidad de grasa subcutánea en diferentes zonas del cuerpo, proporcionando información sobre la composición corporal.
  6. Perímetros y longitudes corporales. Como el brazo, muslo o cabeza, útiles para evaluar crecimiento y desarrollo, especialmente en niños.

Usos

Salud y nutrición 

Es una técnica esencial en el ámbito clínico y nutricional para la evaluación y el seguimiento del estado físico y de salud de un individuo.

  • Valoración nutricional. Permite detectar de forma objetiva alteraciones como la desnutrición, el sobrepeso o la obesidad.
  • Composición corporal. Determina la proporción de masa grasa, masa muscular y masa ósea. Esto es más preciso que solo el peso y el IMC para evaluar reservas corporales.
  • Riesgo para la salud. El perímetro de cintura es un indicador clave para evaluar el riesgo cardiometabólico (enfermedades cardiovasculares, hipertensión).
  • Seguimiento de tratamientos. Permite monitorear la efectividad de planes de alimentación o rehabilitación, observando cambios en la composición corporal a lo largo del tiempo.
  • Medicina y rehabilitación. Se utiliza para seguir el crecimiento infantil y para adaptar dispositivos como prótesis, órtesis o sillas de ruedas a las características físicas del paciente.

Deporte y rendimiento físico

En el ámbito deportivo, la antropometría es conocida como Cineantropometría y se utiliza para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones.

  • Optimización del entrenamiento. Ayuda a ajustar los planes de entrenamiento y nutrición para alcanzar un porcentaje ideal de masa grasa y masa muscular específico para cada deporte o disciplina.
  • Somatotipo. Clasifica al deportista según su biotipo corporal (ectomorfo, mesomorfo, endomorfo), lo que orienta la selección de deportes o la posición más adecuada dentro de un equipo.
  • Control y monitoreo. Permite controlar los cambios corporales durante las diferentes fases de la temporada o competición (ganancia/pérdida de peso, volumen, etc.).
  • Prevención de lesiones. Ayuda a detectar desequilibrios corporales o asimetrías que podrían aumentar el riesgo de lesiones.
Saber más
ayuno intermitente

Beneficios y riesgos del ayuno intermitente

El ayuno intermitente (AI) es un patrón alimenticio que alterna períodos de ayuno con períodos de ingesta de alimentos. No se centra tanto en qué comer, sino en cuándo comer.

Beneficios ayuno interminente

1. Pérdida de peso y grasa corporal

  • Al reducir la ventana de alimentación, muchas personas consumen menos calorías.
  • Estimula procesos como la lipólisis (quema de grasa) y la cetogénesis (producción de cetonas).
  • Mejora la sensibilidad a la insulina.

2. Mejora de parámetros metabólicos

  • Reducción de glucosa en sangre y niveles de insulina.
  • Disminución de marcadores inflamatorios.
  • Mejora del perfil lipídico (colesterol HDL ↑, triglicéridos ↓).

3. Promoción de la autofagia

  • Durante el ayuno, las células eliminan componentes dañados, lo que puede contribuir a la prevención de enfermedades degenerativas.

4. Simplicidad y adherencia

  • No requiere contar calorías o restringir grupos alimenticios.
  • Algunos encuentran más fácil seguirlo que una dieta tradicional.

5. Beneficios cognitivos y longevidad (en estudios preliminares)

  • Estudios en animales sugieren beneficios sobre la salud cerebral y el envejecimiento.
  • Mejora del enfoque y la claridad mental en algunas personas.

Riesgos del ayuno intermitente

1. Hipoglucemia o debilidad. El ayuno intermitente puede causar mareos, fatiga o bajo rendimiento si no se adapta correctamente. Especialmente en personas con diabetes o baja tolerancia al ayuno.

2. Trastornos de la conducta alimentaria. Puede desencadenar o agravar trastornos como la alimentación compulsiva, sobre todo si se sigue de forma estricta o sin supervisión.

3. Problemas digestivos o de sueño. Comer grandes cantidades en poco tiempo puede generar malestar digestivo. Incluso en algunos casos, reportan insomnio.

4. No apto para todos. Está contraindicado en mujeres embarazadas o lactantes. También en personas con antecedentes de trastornos alimenticios; niños y adolescentes en etapa de crecimiento; y personas con ciertas condiciones médicas sin supervisión médica.

5. Desinformación o prácticas extremas. Hay muchas versiones no basadas en ciencia que pueden ser peligrosas. Ayunos excesivos pueden causar deficiencias nutricionales.

Saber más
déficit calórico

¿Qué es el déficit calórico?

El déficit calórico consiste en consumir menos calorías de las que el cuerpo gasta a lo largo del día. Para que sea efectivo, debe ser controlado y aplicado de manera gradual. De este modo, se evita cualquier impacto negativo en la salud. Además, la pérdida de grasa debe ser saludable, asegurando que no afecte al bienestar general ni comprometa la energía y el rendimiento diario.

Saber más
nutrición infantil

Qué importancia tiene la nutrición infantil

La nutrición infantil es fundamental para el desarrollo físico y mental de los niños. Una alimentación adecuada durante la infancia es crucial para asegurar un crecimiento saludable, fortalecer el sistema inmunológico, y establecer hábitos alimenticios que perduren toda la vida. Te contamos la importancia que tiene la nutrición infantil, cómo promover una alimentación saludable para niños, y los alimentos que deben evitarse.

Saber más
suplementos nutricionales

Suplementos nutricionales

En la nutrición deportiva es muy común que se utilicen suplementos nutricionales para complementar la alimentación. Obteniendo así mejores resultados a nivel físico y saludable de cara a realizar un deporte. Pero, ¿En qué consisten y cuál es su eficacia real?

Saber más
bulimia nerviosa

¿Qué es la bulimia nerviosa?

La bulimia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos, seguido de comportamientos como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes, ejercicio extremo o ayuno. Esto lo hacen las personas que lo sufren con el fin de evitar el aumento de peso. Esta condición está asociada con una preocupación excesiva por la imagen corporal y el peso.

Saber más
tiroides

¿Qué es y qué funciones tiene la tiroides?

La tiroides se encuentra en la parte frontal del cuello justo debajo de la nuez. Es una glándula importante en el funcionamiento del cuerpo humano. Regula diferentes funciones metabólicas que afectan a la salud. En ocasiones puede fallar y no funcionar bien, por ello es conveniente revisarla. 

Saber más
alergias e intolerancias

Alergias e intolerancias alimentarias

Las alergias e intolerancias alimentarias pueden suponer un cambio significativo en la vida de las personas que lo padecen. Tener este tipo de fenómenos, produce una limitación de la ingesta de determinados alimentos. A causa de esto, se pueden provocar síntomas desagradables que en ocasiones llegan a poner en peligro la salud de los individuos que lo consumen. 

A pesar de ello, existen algunas recomendaciones para tratar que las personas que sufren estas alergias e intolerancias alimentarias puedan comer sin ninguna preocupación.

Saber más
buena alimentación

Consejos para mantener una buena alimentación durante el verano

Ahora que estamos en verano queremos darte una serie de consejos para mantener una buena alimentación. Hay que tener en cuenta que durante esta época del año los hábitos cambian: cambio en los horarios, vacaciones, actividades por las que pasamos el día fuera de casa, etc. Todo ello sumado al calor, hace que además de comer peor, consumimos más bebidas refrescantes, etc. y no pensamos en las consecuencias que todo ello puede tener para nuestra salud.

Saber más