La cistitis es una inflamación de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana. Es una de las infecciones del tracto urinario (ITU) más comunes, afectando con mayor frecuencia a las mujeres debido a la anatomía de su uretra, que es más corta y está más cerca del ano, facilitando la entrada de bacterias a la vejiga. Sin embargo, también puede afectar a hombres y niños.
Síntomas comunes
Los síntomas de la cistitis pueden variar en intensidad, pero los más frecuentes incluyen:
- Necesidad frecuente y urgente de orinar, incluso si solo se expulsa una pequeña cantidad de orina.
- Sensación de ardor o dolor al orinar (disuria).
- Dolor en la parte baja del abdomen o en la región pélvica.
- Orina turbia o con un olor fuerte.
- En algunos casos, puede aparecer sangre en la orina (hematuria).
- Fiebre baja (aunque es menos común en la cistitis simple y puede indicar una infección más grave si es alta).
- Sensación de presión en la vejiga.
Causas de la cistitis
La causa más común de cistitis es la entrada de bacterias, especialmente la Escherichia coli (E. coli), que normalmente vive en el intestino, a la uretra y luego a la vejiga. Otros factores que pueden contribuir a su aparición incluyen:
- Relaciones sexuales, que pueden introducir bacterias en la uretra.
- Uso de diafragmas o espermicidas.
- Menopausia, debido a cambios hormonales que adelgazan los tejidos uretrales y vaginales.
- Problemas que impiden el vaciado completo de la vejiga, como cálculos renales o un agrandamiento de la próstata en hombres.
- Un sistema inmunitario debilitado.
- Ciertas condiciones médicas como la diabetes.
- El uso prolongado de un catéter urinario.
Tratamiento
El tratamiento de la cistitis generalmente implica el uso de antibióticos recetados por un médico. Es fundamental completar el ciclo de antibióticos, incluso si los síntomas mejoran, para asegurar la eliminación completa de la infección y prevenir recaídas o el desarrollo de resistencia bacteriana.
Además de los antibióticos, algunas medidas que pueden aliviar los síntomas y ayudar en la recuperación incluyen:
- Beber mucha agua para ayudar aLavar las bacterias de la vejiga.
- Evitar bebidas irritantes como el café, el alcohol y los refrescos con cafeína.
- Aplicar una almohadilla térmica en el abdomen para aliviar el dolor.
- Tomar analgésicos de venta libre, como ibuprofeno o paracetamol, si es necesario.
Prevención para la cistitis
Aunque no siempre es posible prevenir la cistitis, se pueden tomar algunas medidas para reducir el riesgo:
- Beber muchos líquidos a lo largo del día.
- Orinar con frecuencia y no retener la orina por mucho tiempo.
- Limpiarse de adelante hacia atrás después de ir al baño, especialmente después de defecar.
- Orinar después de las relaciones sexuales.
- Evitar el uso de productos irritantes en la zona genital, como duchas vaginales, desodorantes íntimos o talcos.
- Usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas que puedan atrapar la humedad.
- Ducharse en lugar de bañarse en tina.