Aunque el cáncer de mama se asocia comúnmente con las mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo. Este tipo de cáncer representa menos del 1% de todos los casos de cáncer de mama, lo que hace que muchas veces sea poco conocido y, en consecuencia, detectado en etapas más avanzadas.
Causas y factores de riesgo
El cáncer de mama en hombres se produce cuando las células del tejido mamario crecen de manera descontrolada. Algunos factores de riesgo incluyen:
- Edad. Es más frecuente en hombres mayores de 60 años.
- Genética. Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo.
- Antecedentes familiares. Tener familiares con cáncer de mama.
- Exposición a hormonas. Niveles elevados de estrógeno, ya sea por enfermedades hepáticas, tratamientos hormonales o ciertas condiciones médicas.
- Radiación previa. Exposición a radioterapia en la zona del pecho.
Síntomas cáncer de mama
Los síntomas del cáncer de mama en hombres pueden incluir:
- Un bulto o engrosamiento en el pecho o detrás del pezón.
- Cambios en la piel del pecho, como enrojecimiento o descamación.
- Secreción por el pezón, a veces con sangre.
- Retracción del pezón o dolor persistente en el área.
Es importante destacar que cualquier bulto o cambio inusual en el pecho debe ser evaluado por un médico, ya que la detección temprana mejora significativamente el pronóstico.
Diagnóstico cáncer de mama en hombres
El diagnóstico suele involucrar:
- Examen físico y revisión del historial médico.
- Imagenología, como mamografía o ecografía.
- Biopsia para confirmar la presencia de células cancerosas.
Tratamiento
El tratamiento en hombres suele ser similar al de las mujeres y puede incluir:
- Cirugía. Generalmente mastectomía (extirpación del tejido mamario).
- Radioterapia. Para destruir células cancerosas restantes.
- Quimioterapia y terapia hormonal. Según el tipo y estadio del cáncer.
Prevención y conciencia
No existen medidas específicas que garanticen la prevención de este cáncer, pero algunas recomendaciones incluyen:
- Estar atento a cualquier cambio en el pecho o pezón.
- Conocer el historial familiar y discutirlo con el médico.
Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo ejercicio regular y control del peso.